EL ECUMENISMO
APRENDIZAJE ESPERADO :
& EXPLICA la labor ecuménica del cristiano a través de un organizador
creativo
Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de
sus compañeros
Lee la siguiente frase y escribe en tu cuaderno que nos quiere decir
“Quien
como Tú, Padre, y Yo somos una sola cosa, que también ellos sean uno como
nosotros, para que el mundo crea que Tú me has enviado”. (Jn. 17, 21).
TEXTO DE LA BIBLIA
|
ACTITUDES QUE DEBEMOS PRACTICAR
CON LOS NO CATOLICOS
|
Juan.17,21-23
|
|
Efesios.2.11. 22
|
|
Juan.10,14- 16
|
|
I Corintios.12,12- 23
|
ECUMENISMO
Incrementar el diálogo ecuménico entre las religiones y con los no-creyentes
con miras a la comunidad, buscando áreas de participación para el anuncio
universal de la salvación.
El Continente latinoamericano fue evangelizado en la fe católica desde el
descubrimiento. Esto constituye un rasgo
fundamental de identidad y unidad del Continente y, a la vez, una tarea
permanente. Por diversas causas se aprecia hoy un creciente pluralismo
religioso e ideológico.
CARACTERISTICAS
En toda evangelización resuena la
Palabra de Cristo que es a su vez Palabra del Padre. Esa Palabra busca la
respuesta de fe Pero también la misma Palabra, proclamada por la Iglesia,
quiere entrar en un fecundo intercambio con las manifestaciones religiosas y
culturales que caracterizan nuestro mundo pluralista de hoy. Esto es el
diálogo, que tiene siempre un carácter testimonial, en el máximo respeto de la
persona y de la identidad del interlocutor. El diálogo tiene sus exigencias de
lealtad e integridad por ambas partes. No se opone a la universalidad de la
proclamación del Evangelio sino que la completa por otra vía y salva siempre la
obligación que incumbe a la Iglesia de compartir el Evangelio con todos. Es
oportuno recordar aquí que precisamente en el ámbito de la misión nació en el
siglo pasado, por la gracia del Espíritu Santo, la preocupación ecuménica no se
puede predicar un Cristo dividido.
ASPECTOS POSITIVOS
Sobre todo después del Vaticano II creció entre nosotros el interés por
el ecumenismo.
Ø La
promoción conjunta de la difusión,
Ø El
conocimiento y aprecio de la Sagrada Escritura;
Ø Aprecio a
la oración privada y pública, cada vez más frecuente, por la unidad, que tiene
en la semana dedicada a tal fin una expresión muy particular; en encuentros y
grupos de reflexión interconfesionales; en trabajos conjuntos para la promoción
del hombre,
Ø La defensa
de los derechos humanos
Ø La
construcción de la justicia y de la paz.
Ø En algunos
lugares se ha llegado a Consejos bilaterales o multilaterales de Iglesias, a
diversos niveles.
EL TESTIMONIO COMUN
o Promover a
través de: la oración, semana por la unidad, acción bíblica conjunta, grupos de
estudio y reflexión y en donde sea posible, comisiones y consejos
interconfesionales, a diversos niveles.
o Promover
en los diversos niveles y sectores en que el diálogo se establece, un
compromiso común decidido en la defensa y promoción de los derechos
fundamentales de todo el hombre y de todos los hombres, especialmente de los
más necesitados, colaborando en la edificación de una nueva sociedad más justa
y más libre.
o
Se comprueba cierta desorientación de las
actitudes catequísticas en el campo ecuménico.
ASPECTOS NEGATIVOS
üLa ignorancia o la
desconfianza con respeto al ecumenismo de parte, del proselitismo,
üLa existencia de
tendencias alienantes en algunos movimientos religiosos, que apartan al hombre
de su compromiso con el prójimo.
üAprovechamientos
de la política que desvirtúan el carácter del diálogo.
üLos proselitismos
fundamentalistas bíblicos y literalismo estricto respecto de sus propias
doctrinas, que distorsionan la vivencia de la fe cristiana.
üLos movimientos
religiosos libres" (popularmente: "sectas"), de los cuales
algunos se mantienen la profesión de fe básicamente cristiana; otros, no pueden
ser considerados, buscan dar una respuesta, tales como liturgia viva,
fraternidad sentida y activa participación misionera.
üLas
religiosas o parareligiosas, con un conjunto de actitudes muy diferentes
entre sí que aceptan una realidad superior ("espíritus",
"fuerzas ocultas", "astros", etc.) con la cual entienden
comunicarse para obtener ayuda y normas de vida.
Elabora un triptico sobre el material informativo
Elabora un triptico sobre el material informativo
Reflexion:
“Si un hombre llega al corazón de su
propia religión se encuentra por eso mismo en el corazón de las demás
religiones” Gandhi
Nº
|
EL
ECUMENISMO NOS INVITA A POMOVER
|
QUE
ACTITUDES DEBO TENER EN CUENTA
|
1
|
1. Vivir nuestra propia fe y nuestra unidad
de católicos de tal manera que nuestro testimonio llame la atención
a los no católicos.
|
|
2
|
2 Reconocer que ha habido y hay falta y
errores en
Católica.
|
|
3
|
3 Estudiar
arrastrar por la ignorancia
|
|
4
|
4 Orar
por la unión de los Cristianos ,especialmente en
enero de cada año.
|
|
5
|
Estudiar las religiones no cristianos
y el origen de los grupos
5 no católicos, para discernir que
hay de verdad en ellos.
|
|
6
|
Reconocer que hay valores en otras
religiones y grupos a cristianos
6 no católicos, porque el Espíritu Santo
se derrama a todos.
|
|
7
|
7 Fomentar
el respeto mutuo y compresión, porque la gracia d
. Dios es más unificadora de la diferencias
que nos separan
|
|
8
|
Colaborar con los no católicos en proyectos
de bien social
|
|
9
|
Promover en todo momento la unión y
la comunión entre
9 católicos y no católicos.
|
|
10
|
10 Compartir momentos litúrgicos y de oración
con los cristiano
no católicos desde el respeto mutuo.
|